Jornada sobre Intersexualidades
Ministerio de Igualdad
El 26 de octubre de 2022, día de la Visibilidad Intersex, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, organizó una Jornada sobre Intersexualidades, para dar visibilidad y recoger información sobre las circunstancias del colectivo.
Inauguró la Jornada Boti García Rodrigo, Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI+:
Gabriel J. Martín, psicólogo, escritor y activista intersex, presenta su conferencia: Abriendo los ojos a la I, la letra más desconocida:
En este vídeo, que forma parte de la mesa redonda: las intersexualidades en el ámbito socio-sanitario, figura la presentación de Chelsy El. Lasso Betancor, jefa de cirugía pediátrica en el Hospital Universitario de Canarias. Es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica y de la Sociedad Europea de Urología Pediátrica:
Nuria Gregori Flor, doctora en Antropología por la Universidad de Valencia, enfermera en el Hospital Clínico de Valencia y miembro de Kaleidos, Organización Intersex por la Diversidad, realiza su presentación que forma parte de la mesa redonda: las intersexualidades en el ámbito socio-sanitario.
Iolanda Melero Puche, psicóloga sanitaria especializada en trauma, activista intersex, presidenta de Grapsia (Grupo de Apoyo a Personas con Insensibilidad a los Andrógenos y condiciones relacionadas) y fundadora de Kaleidos, Asociación Intersex por la Diversidad, realiza su presentación, que forma parte de la mesa redonda: las intersexualidades en el ámbito socio-sanitario.
Ronda de preguntas de la mesa redonda: las intersexualidades en el ámbito socio-sanitario, en la que participan Chelsy El. Lasso Betancor, jefa de cirugía pediátrica en el Hospital Universitario de Canarias, Marta de Diego, cirujana pediátrica, Nuria Gregori Flor, doctora en Antropología y Iolanda Melero Puche, psicóloga clínica y activista intersex. Mesa redonda moderada por Camino Baró, psicóloga y activista intersex.
Mireia Martí, jurista especializada en diversidad sexual, presenta su conferencia: la intersexualidad desde el derecho. Protección sobre la base de las características sexuales.
Mesa redonda sobre los ámbitos de las intersexualidades. Modera Raquel Medina, activista intersex
0:00:00 – Rosa Sanchís. Profesora y asesora docente en la Unidad de Igualdad y Diversidad en la Consejería de Educación de Valencia. Autora de la guía de educación sexual Nuestros cuerpos, nuestros derechos
0:24:38 – Mer Gómez. Escritora y activista intersex. Graduada en Periodismo. Especializada en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo y en Estudios Feministas y de Género. Coordina el colectivo i de Intersex, junto a Laura Vila Kremer. Actualmente, desarrolla su tesis doctoral dentro del programa de Estudios Feministas y de Género de la Universidad del País Vasco. Escritora del libro «La Rebelión de las hienas. Relatos corporales de personas intersex».
0:41:07 – Clara Montesdeoca. Activista y madre de joven intersex. Creadora de la Fundación Caminar Intersex.
1:08:43 – Sam Fernández. Biólogue. Doctore en Estudios de Género. Tesis sobre práctica clínica e intersexualidades. Activista en disidencias sexuales y de género. Colabora con Kaleidos, Asociación Intersex por la Diversidad.
1:33:51 Ronda de preguntas.