Donde nadie te encuentre. Alicia Giménez Bartlett

Esta novela policíaca e histórica, ganó el premio Nadal en 2011. El personaje principal de la novela es Florencio Pla Meseguer, alias La Pastora o Durruti, que fue un guerrillero histórico del maquis durante la dictadura.

Florencio o Teresa Pla Meseguer, nació con una condición intersexual. Le inscribieron en el registro civil como mujer para que no tuviera que cumplir el servicio militar. No pudo ir a la escuela por su profesión de pastora desde niña, y por las burlas sobre su apariencia física. Pasó su vida en los montes en soledad.

En 1949 pasó a formar parte del maquis, cambiando sus ropas femeninas por las masculinas y pasó de ser la Teresot o Teresa a ser Florencio. En 1960 le capturaron y se le atribuyeron numerosos crímenes en los que no tuvo nada que ver. Le conmutaron la pena de muerte y pasó 17 años en prisión. Falleció en 2004.

Un psiquiatra de La Sorbona especializado en mentes criminales viaja a la Barcelona de 1956. Quiere realizar un estudio sobre el caso de Teresa Pla Meseguer, llamada La Pastora, una mujer acusada de veintinueve muertes. Se trata del maquis más buscado por la Guardia Civil, y se ha convertido en una leyenda popular porque sigue libre. Sólo un periodista barcelonés parece tener claves importantes en torno al personaje, pero lo que el viajero francés le propone es algo fuera de lo normal: no desea datos sobre Teresa, sino un encuentro cara a cara. A lo largo de su investigación deberán sortear la vigilancia de los guardias, distinguir las pistas verdaderas  de las falsas y esquivar los mil obstáculos que les salen al paso. La novela se convierte entonces en una búsqueda, en una huida, en una aventura que nos descubre  las miserias y la humanidad de una España terrible. Y en el centro de este relato crudo y fascinante, más allá del mito del guerrillero, emerge el personaje insospechado de la Pastora, histórico y real, que siempre estuvo en fuga del mundo y de sí mismo. Donde nadie te encuentre es una novela sobre el redescubrimiento de nuestro pasado y la infinita soledad del ser humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: