La Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada organizó esta Mesa sobre Diversidad Corporal y de Género en la Infancia y Adolescencia.
Coordina: Amets Suess. Grupo de investigación Otras. Perspectivas feministas en investigación social, UGR; Escuela Andaluza de Salud Pública.
Intervienen:
Camino Baró y Iolanda Melero. Psicólogas sanitarias. Activistas intersex. Intersexualidades: Una mirada terapéutica a la infancia y adolescencia.
Sam Fernández. Activista, investigador* y formador*, miembro del Centro de Investigación en Antropología Médica de la Universidad Rovira i Virgili. Repensar la cultura profesional sobre las intersexualidades y las personas intersex.
René R. Clares. Inserta Andalucía. Recursos educativos para la prevención de la transfobia en enseñanzas medias.
Con el objetivo de dar visibilidad a las intersexualidades, Entenem Santa Coloma, una Asociación LGTBI de Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, invitó a Ana a esta charla online:
Desde KALEIDOS, celebramos hoy 26 de octubre, el Día de la Visibilidad Intersex, mostrándonos, orgullosxs de ser quienes somos y de la belleza de nuestros cuerpos. Agradecemos enormemente a Isa (LA OTRA) y a María Ruiz, el haber puesto voz a nuestro sentir con su canción APRENDERÉ:
En Nara Psicología se realizó para celebrar el Día de la Visibilidad Intersex un conversatorio entre cinco personas intersex, integrantes de Kaleidos, en el que aprendimos cómo pueden ser sus vivencias a la vez que nos emocionamos por poder escuchar a estas cinco grandes referentes:
Camino habla sobre Intersexualidades el día del Orgullo LGTBIQ+ 2020:
Iolanda comparte su experiencia para la televisión valenciana (vídeo disponible con subtítulos en castellano):
Un comentario en “Visibilidad Intersex”