Teatro. Tilindula. Memorias de una mujer invisible

RESEÑA TILÍNDULA: MEMORIAS DE UNA MUJER INVISIBLE (12 de marzo de 2022). El pasado sábado 12 de Marzo, parte del equipo que componemos Kaleidos Intersex tuvimos el privilegio de asistir al estreno de Tilíndula: memorias de una mujer invisible. Un breve resumen de nuestra opinión sobre la obra sería: maravilllosa, salimos entusiasmades!! César González, autorSigue leyendo «Teatro. Tilindula. Memorias de una mujer invisible»

Documental. Ni d’Eve, ni d’Adam: Une histoire intersexe (No box for me)

M y Deborah, nacieron con una condición intersexual. Se vieron obligadas a someterse a cirugías médicas innecesarias para «normalizar» su cuerpo cuando eran niñas, antes de que pudieran entender lo que estaba pasando. La película reflexiona sobre la forma en que las personas con variaciones intersexuales buscan reapropiarse de sus cuerpos y construir sus identidades.Sigue leyendo «Documental. Ni d’Eve, ni d’Adam: Une histoire intersexe (No box for me)»

Documental. Orchids. Mi aventura intersexual

Orchids: My Intersex Adventure es un documental autobiográfico de 2010 sobre la lucha de una mujer por entender su propia condición intersex mientras entrevista a otras personas con una condición intersexual. La directora y protagonista del documental, Phoebe Hart utilizó cámaras digitales y un pequeño equipo que incluía a su hermana, Bonnie Hart, mientras realizabaSigue leyendo «Documental. Orchids. Mi aventura intersexual»

Ópera. Alexina B.

Estreno absoluto de la ópera de Raquel García-Tomás con dirección de escena de Marta Pazos “Tengo veinticinco años y, aunque todavía soy joven, me acerco, sin duda, al término fatal de mi existencia. ¡He sufrido mucho, y he sufrido solo, abandonado por todos!”, Mes souvenirs, Herculine Barbin. La ópera Alexina B. está inspirada en laSigue leyendo «Ópera. Alexina B.»

Cortometraje. Se receta silencio

Este cortometraje fue producido por el Servicio LGTBI+ del Ayuntamiento de Terrassa, dirigido por el sociólogo y activista trans Miquel Missé, con la participación de las actrices y activistas intersex, Mer Gómez y Laura Vila. El cortometraje se distribuirá durante un año en festivales de cine LGTBI+ y sociales, en Europa y latinoamerica. Ha recibidoSigue leyendo «Cortometraje. Se receta silencio»

Guía para terapeutas

BUCEANDO EN LA DIVERSIDAD DESCONOCIDA. Una guía para terapeutas de pacientes con Intersexualidades / DSD Esta guía nace con el afán de dar a conocer a psicólogos y psicoterapeutas una miradamás profunda acerca de las intersexualidades / DSD. El objetivo no es dar pautas cerradas sobre cómo se tiene que hacer o dejar hacer, sino ampliarSigue leyendo «Guía para terapeutas»